<p>1- <strong>Planificación</strong>
<p>Debemos decidir primero en qué posición colocaremos la moldura, si en la juntura de la pared y el techo, o sobre la pared, a cierta distancia del techo, o en el techo, a cierta distancia de la pared, formando un marco perimetral.
<p>2- <strong>Establecer el nivel</strong>
<p>Empleando una bota trazadora, se traza una guía para instalarla, señalando todo el perímetro de la habitación.
<p>3- <strong>Tipo de Molduras en esquinas</strong>
<p>Pueden emplearse molduras rectas unidas por esquineras, o simplemente molduras rectas, que cortaremos en ángulo de 45°, para unir en las esquinas. En el caso de usar esquineros, debemos cortarlos de un tamaño que armonice con el perímetro a cubrir. Los cortes se realizan con la caja de ingletear.
<p>4- <strong>Comenzando por una esquina</strong>
<p>La instalación se comienza por una esquina, y luego se continúa por su adyacente. Si empleamos esquinero, se coloca la esquina, y luego una de las partes rectas.
<p>5- <strong>Colocar Adhesivo y presentar</strong>
<p>El pegamento se coloca por la parte posterior de la cornisa, cuidando que no sea en cantidad excesiva. Se arrima la pieza a la pared, en su posición, y se presiona firmemente durante unos segundos para que se fije, con la espátula retiramos los sobrantes, y con ellos rellenamos posibles huecos, aunque es mejor que la colocar el pegamento en la moldura, lo hagamos de forma pareja en toda la superficie posterior, para evitar los huecos.
<p>6- <strong>Pintura</strong>
<p>Cuando la instalación ha finalizado, se pinta la habitación. Si se emplean molduras de poliuretano, se evitarán las pinturas con solventes, porque éstos destruyen el poliuretano.